Cuando
se diseña un Bumeran hay que tener muy en cuenta las
condiciones de viento en que se lanzará. La mayoría de los bumeranes están en
viento en torno a
Criss Meyer nos mostró un tripala con unas capa de gomas con el aspecto de una pelota de tenis con unos lápices clavados. Lo estuvo utilizando en un barco en Indonesia. Lo mas parecido a tirar una piedra contra el viento y que te vuelva como si rebotara contra una pared de la fuerza que tiene el viento recio, tremendo, huracanado...... Los días que cuando te has aburrido de tirar, perder bumeranes y ya no sabes que tirar, es a cosas así a lo que recurres.
Muy similar es este magnifico bumerán
Con dos discos de lexan ( o similar) sobre un diseño de Darnell.
Y
no hace falta irse tan lejos para sufrir con el viento: Teo
en Zaragoza o Álvaro en Barbate no tienen nada que
envidiar a los tifones del mar de
Para
competiciones nosotros llevamos una selección de bumeranes escogiendo en cada
ocasión el Bumeran mas adecuado para las condiciones
de viento cuando vas a tirar. Los bumeranes son siempre muy similares pero
tienen ajustes para su mejora y optimizar sus vuelos en unas determinadas
condiciones. La mayoría de nosotros ,
desafortunadamente no viajamos con toda la colección de bumeranes y solo
llevamos algunos a mano:
Entonces
tenemos dos opciones:
Es fundamental modificar los
bumeranes para tu propia mano. Cada tirador es único en su combinación de
fuerza/rotacion/angulo Es
adecuado llevar siempre al campo de tiro: cinta americana, plomo (en forma de
láminas o pesos de pesca para aplastar) gomas elásticas, una cinta para ver la
dirección del viento, gafas de sol y quien quiera tirar velocidad y resistencia
que lleve guantes. Un cronómetro en la caja siempre viene bien y una cuerda o
cinta métrica de
Con unas modificaciones muy sencillas puedes volar
tus bumeranes en cualquier clase de viento y situación .
Puedes ajustar su distancia, velocidad o aterrizaje. Como una imagen vale mas que cien palabras os vamos a enseñar algunas
posibilidades.
Los pesos incrementan significativamente la
distancia, rotación y por supuesto “ peso”. Añadiendo monedas pequeñas, plomos aplastados , con cinta aislante en algún punto por debajo
del Bumerán. Si añades peso necesitaras mucha mas energía para lanzarlo y
normalmente necesitaras también un poco mas de viento que el habitual.
Los modelos que se exponen aquí son modelos
avanzados.
Aquí tenemos un magnifico stanislaus:
el mini electrón 2mm Como podéis
observar es la parte inferior lo que vemos
·
Lleva agujeros en las palas Le dota estabilidad en viento
·
Plomo en las palas y en el medio de las palas. El
plomo cuanto mas a la punta le imprime mas rotación y distancia y cuando es mas cerca del centro le da
inercia ( +distancia todavía) y regresa muerto encima
tuyo.
·
Cinta aislante en el medio de las palas.
Estabilidad en viento (y evita también que el plomo salga despedido)
·
Gomas en el centro. Para frenar la rotación de una
manera rápida en cuanto pierde la energía inicial
Este bumerán exige tremenda rotación y golpe de
brazo. Tiene un vuelo de
Otro ejemplo de modificación: en vez de plomo a este
modelo de Chet Snauffer le
han metido directamente dos tuercas en ambas palas. El resultado es mas distancia y rotación.
Este bumeran
es polivalente para Precisión y Acrobático Las monedas de 10 céntimos de euros
son apreciables a simple vista, los agujeros también. Es de bakelita
Estees para aussie. Esta pintado
de negro para que resalte en la arena de la playa, podemos apreciar los
remaches de plomo en todas las palas y papel de lija pegado en la parte
superior de la pala para poder garantizar un mejor agarre. Bakelita 3mm, te
rompe la mano con guante y sin guante, +
Y si
le ponéis una goma elástica donde la veis, le frenáis la rotación y no
aterrizara detrás vuestro si aumenta la fuerza del viento ,
no le afectará tanto y regresará muerto de revoluciones. Durante mucho tiempo
mi frase favorita era “ ponle plomo “ ......Sin plomo
es muy difícil estar en
Sobre un trionix de
LMI FOX se ha obtenido uno de Rapidez con los agujeros,
A pasado de bumerán fácil a bumerán de
velocidad terrible No se le ha hecho nada mas.
El
autor de los flaps es Earl Tutty de Christchurch, Nueva Zelanda y desde estas paginas le agradecemos toda su tremenda aportación al mundo del
bumerán.
Un
flap es solo una pequeña pieza de cinta colocada en
un perfil. El flap crea turbulencias que estabilizan
el vuelo : hace las palas menos eficientes y eso ayuda
significativamente su respuesta con el viento el viento. Cualquier esparadrapo
o cinta gruesa sirve. Las características de vuelo varían tanto que puede
parecer que es un Bumerán diferente con el añadido. Siempre ponlos por la parte
superior del bumerán.
Multipalas:
Bipalas:
En
dificultades y malas condiciones siempre puedes combinar todo y con paciencia
resolverás cualquier situación: plomos con flaps o
gomas...Altera el vuelo y observa los cambios. Seguro que encuentras estos trucos
útiles y te permiten disfrutar el máximo con tus bumeranes lanzando con
cualquier tipo de climatología.
Asociación Española
del Bumerán Deportivo
Boomerang , Boomerangs , boomeran, bumeran deportivo , bumerán
Se permite la
reproducción citando la fuente www.boomeralia.org